Depreciación por el método del saldo decreciente y saldo doblemente decreciente.
El método del saldo decreciente, conocido también como el método de porcentaje uniforme o fijo, es un modelo de cancelación acelerada. En términos simples, el cargo de depreciación anual se determina multiplicando el valor en libros al principio de cada año por un porcentaje uniforme, que se llamará d, en forma decimal equivalente. Por ejemplo, si la tasa de porcentaje uniforme es del 10% (es decir d = 0.10), la cancelación de depreciación para cualquier año dado será 10% del valor en libros al principio de ese año. El cargo de depreciación es más alto durante el primer año y disminuye para cada año que sucede.
El porcentaje de depreciación máximo permitido es el doble de la tasa en línea recta. Cuando se utiliza esta tasa, el método se conoce como saldo decreciente doble (SDD). Por tanto, si un activo tuviera una vida útil de 10 años, la tasa de recuperación en línea recta sería 1/n = 1/10 y la tasa uniforme para SDD sería d = 2/10 ó 20% del valor en libros. dmax = 2 / n
Ésta es la tasa utilizada para el método SDD. Otro porcentaje comúnmente utilizado para el método SD es 150% de la tasa en línea recta, donde d = 1.50/n.
La tasa de depreciación real para cada año t, relativa al costo inicial es:
dt = d(1 - d)t - 1
Para la depreciación SD o SDD, el valor de salvamento estimado no se resta del costo inicial al calcular el cargo de depreciación anual. Es importante recordar esta característica de los modelos SD y SDD.
Aunque los valores de salvamento no se consideran en los cálculos del modelo SD, ningún activo puede depreciarse por debajo de un valor de salvamento razonable, que puede ser cero. Si el valor en libros alcanza el valor de salvamento estimado antes del año n, no se puede efectuar ninguna depreciación adicional.
La depreciación para el año t, Dt, es la tasa uniforme, d, multiplicada por el valor en libros el final del año anterior. Dt = (d)VLt-1
Si el valor VLt-1 no se conoce, el cargo de depreciación puede calcularse como:
Dt = (d)B(1-d)t -1
El valor en libros en el año t puede determinarse de dos formas. Primero, utilizando la tasa uniforme d y el costo inicial B.
Así mismo, VLt , siempre puede determinarse para cualquier modelo de depreciación restando el cargo de depreciación actual del valor en libros anterior, es decir:
VLt = VLt -1 - Dt
El valor en libros en los métodos de saldo decreciente nunca llega a cero. Hay un VS implicado después de n años, el cual es igual a VL en el año n.
VS implicado = VLn = B(1-d)n
Si el VS implicado es menor que el VS estimado, el activo estará depreciado totalmente antes del final de su vida esperada.
También es posible determinar una tasa de depreciación uniforme implicada utilizando el monto VS estimado. Para VS > 0 d implicada = 1 -(VS/B)1/n
comentario: El objetivo de todos los métodos de depreciación consiste en la recuperación paulatina del dinero invertido en un activo, pero existen diferencias en el grado de recuperación.
Los métodos de depreciación de doble saldos decrecientes y la suma de años permiten que exista una rápida recuperación de gran parte del dinero invertido en el activo.
link.https://economistaing.wordpress.com/2014/11/18/depreciacion-por-el-metodo-del-saldo-decreciente-y-saldo-doblemente-decreciente/
El porcentaje de depreciación máximo permitido es el doble de la tasa en línea recta. Cuando se utiliza esta tasa, el método se conoce como saldo decreciente doble (SDD). Por tanto, si un activo tuviera una vida útil de 10 años, la tasa de recuperación en línea recta sería 1/n = 1/10 y la tasa uniforme para SDD sería d = 2/10 ó 20% del valor en libros. dmax = 2 / n
Ésta es la tasa utilizada para el método SDD. Otro porcentaje comúnmente utilizado para el método SD es 150% de la tasa en línea recta, donde d = 1.50/n.
La tasa de depreciación real para cada año t, relativa al costo inicial es:
dt = d(1 - d)t - 1
Para la depreciación SD o SDD, el valor de salvamento estimado no se resta del costo inicial al calcular el cargo de depreciación anual. Es importante recordar esta característica de los modelos SD y SDD.
Aunque los valores de salvamento no se consideran en los cálculos del modelo SD, ningún activo puede depreciarse por debajo de un valor de salvamento razonable, que puede ser cero. Si el valor en libros alcanza el valor de salvamento estimado antes del año n, no se puede efectuar ninguna depreciación adicional.
La depreciación para el año t, Dt, es la tasa uniforme, d, multiplicada por el valor en libros el final del año anterior. Dt = (d)VLt-1
Si el valor VLt-1 no se conoce, el cargo de depreciación puede calcularse como:
Dt = (d)B(1-d)t -1
El valor en libros en el año t puede determinarse de dos formas. Primero, utilizando la tasa uniforme d y el costo inicial B.
Así mismo, VLt , siempre puede determinarse para cualquier modelo de depreciación restando el cargo de depreciación actual del valor en libros anterior, es decir:
VLt = VLt -1 - Dt
El valor en libros en los métodos de saldo decreciente nunca llega a cero. Hay un VS implicado después de n años, el cual es igual a VL en el año n.
VS implicado = VLn = B(1-d)n
Si el VS implicado es menor que el VS estimado, el activo estará depreciado totalmente antes del final de su vida esperada.
También es posible determinar una tasa de depreciación uniforme implicada utilizando el monto VS estimado. Para VS > 0 d implicada = 1 -(VS/B)1/n
comentario: El objetivo de todos los métodos de depreciación consiste en la recuperación paulatina del dinero invertido en un activo, pero existen diferencias en el grado de recuperación.
Los métodos de depreciación de doble saldos decrecientes y la suma de años permiten que exista una rápida recuperación de gran parte del dinero invertido en el activo.
link.https://economistaing.wordpress.com/2014/11/18/depreciacion-por-el-metodo-del-saldo-decreciente-y-saldo-doblemente-decreciente/
Comentarios
Publicar un comentario