DEPRECIACIÓN POR EL MÉTODO DE LINEA RECTA

Método de la línea recta

El método de la línea recta es el método mas sencillo y más utilizado por las empresas, y consiste en dividir el valor del activo entre la vida útil del mismo. [Valor del activo/Vida útil]
Para utilizar este método primero determinemos la vida útil de los diferentes activos.
Según el decreto 3019 de 1989, los inmuebles tienen una vida útil de 20 años, los bienes muebles, maquinaria y equipo, trenes aviones y barcos, tienen una vida útil de 10 años, y los vehículos y computadores tienen una vida útil de 5 años.
Además de la vida útil, se maneja otro concepto conocido como valor de salvamento o valor residual, y es aquel valor por el que la empresa calcula que se podrá vender el activo una vez finalizada la vida útil del mismo. El valor de salvamento no es obligatorio.
Una vez determinada la vida útil y el valor de salvamento de cada activo, se procede a realizar el cálculo de la depreciación.
Supongamos un vehículo cuyo valor es de $30.000.000.
Se tiene entonces (30.000.000 /5) = 6.000.000.
Así como se determina la depreciación anual, también se puede calcular de forma mensual, para lo cual se divide en los 60 meses que tienen los 5 años
Ese procedimiento se hace cada periodo hasta depreciar totalmente el activo.

comentario:como se mencionó anteriormente este es uno de los métodos mas fáciles para calcular la depreciación de una maquinaria si se decide aplicar el Método de Línea Recta como método de depreciación, la depreciación por cada período va ser siempre la misma.
link:https://www.gerencie.com/depreciacion-en-linea-recta.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

METODO DEL FONDO DE AMORTIZACION DE SALVAMENTO

Depreciación por el método del saldo decreciente y saldo doblemente decreciente.