Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

vida económica de un activo

Período durante el cual se espera que el activo sea utilizable por parte de uno o más usuarios o el número de unidades de producción que se espera obtener del activo por parte de uno o más usuarios. La vida útil de un activo es el tiempo en que un activo determinado está operativo para el funcionamiento de la empresa. Un  activo fijo  es un bien de la empresa que no está sometido al ciclo econonómico a corto plazo. Oficinas, mobiliario, material informático, automóviles, etc., son ejemplos de activos fijos pensados para el funcionamiento de la empresa y no para conseguir, por tanto, una liquidez a corto plazo, como sería el caso de los  activos circulantes . Todo activo fijo tiene una vida útil, esto es, tiene fijado un tiempo en que pueden ser utilizados por la empresa. Este tiempo se define en número de años. Cómo saber la vida útil de un activo En  contabilidad  se suele hablar de vida útil estimada. Una empresa se basa en su experiencia previa ...

Mientras los salarios en México sean de 4 dólares al día, no habrá tratado: sindicato canadiense

Jerry Dias, presidente del sindicato canadiense Unifor, dijo que México debe elevar el nivel de vida de sus trabajadores para que no se aprovechen las condiciones adversas con el objetivo de producir más. En el marco del primer día de la quinta ronda de renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN),  Jerry Dias ,  presidente del sindicato canadiense Unifor , aseguró que,  si México no accede a elevar los salarios  y nivel de vida de sus trabajadores,  no habría necesidad de discutir el tema de reglas de origen de los automóviles . “ Mientras los salarios en México sean de 65 centavos la hora, 4 dólares el día, Canadá y Estados Unidos no firmarán ningún tratado  y entonces ni siquiera nos tendremos que preocupar por las reglas de origen. Canadá y EU no acordarán mejorar los estándares de vida de los trabajadores en sus países para que todos los trabajos se vayan a México en donde las condiciones son más bajas”, mencionó el dire...

beneficio costo incremental

Cuando la selección de una alternativa impide la aceptación de otras alternativas, estas se denominan mutuamente excluyentes. Cuando se debe seleccionar sólo una entre tres o más alternativas mutuamente excluyentes (independientes), se requiere una evaluación de alternativas múltiples. En este caso, es necesario efectuar un análisis sobre los beneficios y costos increméntales semejante al método utilizado en el tema para las tasas de retorno incremental. La alternativa de "no hacer nada" puede ser una de las consideraciones. Hay dos situaciones que deben considerarse respecto al análisis de alternativas múltiples por el método beneficio/costo. En el primer caso, si hay fondos disponibles de manera que se pueda escoger más de una alternativa entre varias, sólo es necesario comparar las alternativas contra la alternativa de "no hacer nada". En este caso las alternativas se denominan independientes. Por ejemplo, si se pudieran construir varias represas de con...

Buen Fin hace a noviembre el ‘rey de los tarjetazos’

El 60 por ciento del crédito vía tarjetas ocurrió en ese mes de 2016 durante el Buen Fin, y el repunte que se registró se debe no sólo a las ofertas, sino a las promociones que ofrecen los bancos al pagar con plásticos. Desde que arrancó el programa ‘ El Buen Fin ’ el  mayor endeudamiento  de los hogares con tarjetas de crédito ocurre en noviembre. El 60 por ciento del crédito contraído vía tarjetas durante 2016 ocurrió en ese mes. El  incremento mensual en la cartera durante noviembre fue siete veces mayor que el promedio reportado en todo el año, según los registros de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Su repunte se debe no sólo a las ofertas en los productos y servicios, sino a las  promociones que ofrecen los bancos al pagar con plásticos , como meses sin intereses, bonificación de mensualidades, tasas preferenciales, puntos, rifas y deudas canceladas.*** En los  seis años que lleva ‘El Buen Fin’ , el 51 por ciento del incremento promedio ...

evaluación por relación beneficio costo

Un  análisis de costo beneficio  es un estudio del retorno, no sólo financiero de nuestras inversiones, sino también de aspectos sociales y medioambientales del lo que el proyecto tiene alguna o toda influencia. El análisis de datos está en todo su esplendor. Vivimos en la era de la analítica, gran parte de nuestras decisiones están basadas según los resultados que obtenemos a diario. Posibles escenarios, estudios de mercado, planes de negocios, gráficas de resultados. Cada vez disponemos de más razones y recursos con los que conseguir una efectiva cuantificación de consecuencias sociales y económicas de nuestro trabajo. Por ello, el análisis de costo beneficio es imprescindible para la  toma de decisiones de cualquier tipo de empresa, organización o institución . Determina la viabilidad de un proyecto. Durante su planificación se  evalúan los costos y beneficios  derivados, directa o indirectamente, del mismo. A partir de ahí se decide. ¿Merece la pena com...